Ir al contenido
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Campaña: No Me Preguntes Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Campaña: No Me Preguntes Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin

Por qué nació Amparo y Justicia

Hace 25 años, Andrónico Luksic Craig, conmovido e impactado por el abandono del Estado y dolor de la familia de una niña de 5 años que fue violada y asesinada en Talcahuano, decidió reunir a un grupo de profesionales para que los representaran legalmente y entregaran apoyo psicosocial.

Ese mismo año, en 1998, el mismo acompañamiento otorgaron a otras tres familias de Coelemu, Hualañé y Valparaíso, que perdieron a sus hijas e hijo en crímenes con las mismas características.

Así, ese año, se creó Fundación Amparo y Justicia.

Existimos para mejorar el acceso a la justicia de las familias que han perdido a un hijo o hija por una agresión sexual en el contexto de un homicidio.

Visión

Ser referentes en la promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales, así como también de sus familias.

Misión

Otorgar apoyo psicológico, social y jurídico especializado a familias que han perdido un hijo o hija víctimas de una agresión sexual en el contexto de un homicidio, durante el proceso penal y en la etapa de ejecución y cumplimiento de la condena.
Incidir en políticas públicas en materia de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes y contribuir a la prevención de la victimización secundaria que ellos y sus familias experimentan.

Nuestra historia

1998


Amparo y Justicia nació a raíz de la desprotección que vivió la familia de una niña de 5 años víctima del delito de violación con homicidio en Talcahuano. Ese mismo año, otros tres casos en Coelemu, Valparaíso y Hualañé, conmocionaron al país. Estos casos fueron el inicio de la Fundación.

2001


La Fundación tomó el caso de Alto Hospicio, representando legalmente a las familias de las adolescentes violadas y asesinadas por un psicópata serial, y entregándoles apoyo psicosocial.

2007


Luego de asumir algunos casos de delitos sexuales sin resultado de muerte, Amparo y Justicia añadió a su misión la tarea de impulsar acciones que contribuyeran a disminuir la victimización secundaria. Ese mismo año se realizó el primer seminario internacional sobre delito sexual infantil contra niños, niñas y adolescentes.

2008


Se realizó un segundo seminario sobre delito sexual infantil, el cual reunió a funcionarios de distintas instituciones del sistema de justicia penal. También se convocó a una primera mesa interinstitucional para conocer más sobre cómo prevenir la victimización de niños, niñas y adolescentes.

2011

La Fundación y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública suscribieron un convenio para casos de violación con homicidio infantil, el que se orientó a perfeccionar la entrega de ayuda oportuna y especializada a las familias de las víctimas. Ese mismo año se convocó a una mesa de trabajo y se realizó un tercer seminario internacional.

2012

Tras la labor de las mesas de trabajo y la recopilación de información de la experiencia compartida por expertos internacionales, se presentó al Ejecutivo un anteproyecto de ley sobre un sistema de entrevistas videograbadas.

2013

Con el fin de promover la implementación del sistema de entrevistas videograbadas, se lanzó la campaña “No me preguntes más”.

2014


El Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de Ley de Entrevista Videograbada y, junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile, se realizó la primera versión del diplomado “Los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y el sistema judicial”. En 2020 se realizó la décima versión de este programa académico, contando hoy con cerca de 600 profesionales formados.

2015

Se realizó el cuarto encuentro con familias. La Fundación lanzó la primera versión de libro de “Entrevista Investigativa Videograbada”.

2017

La Fundación empezó a trabajar con las instituciones del sistema de justicia penal en la formación de entrevistadores e instructores, comenzando así los primeros cursos de formación especializada. En octubre, y después de 4 años de tramitación en el Congreso, se aprobó la Ley de Entrevista Videograbada.

2018

En enero, se promulgó la Ley de Entrevistas Videograbadas. Para celebrar este gran hito, la Fundación inauguró la Escalera de la Niñez “Protección y Esperanza” en la comuna de Providencia. El objetivo fue mostrar, a través de una obra artística urbana, la importancia de la protección a los niños y niñas en todo Chile.

2019

La Fundación representó a la madre de Ámbar, una niña de tan solo un año y 7 meses violada y asesinada en Los Andes. Después de 16 meses de investigación y un mes de juicio oral, se condenó a presidio perpetuo calificado al violador y homicida. Se dio inicio a la primera etapa de implementación de la Ley 21.057 de Entrevistas Videograbadas.

2020

Fundación Amparo y Justicia continuó promoviendo la prevención de la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes con su aporte en las políticas públicas, movilizando para incidir, generando información e insumos técnicos para asuntos de infancia y capacitando a las instituciones. Asimismo, consiguiendo justicia para las familias que han sufrido dolorosas pérdidas y, con el constante apoyo multidisciplinario del equipo, ayudándolas a avanzar en su proceso de recuperación.

2021


Durante 2021, la Fundación siguió apoyando a las familias y acompañó activamente a otras tres que sufrieron la pérdida de sus hijos e hija. Desde el ámbito de formación especializada en el marco de la implementación de la Ley 21.057, de Entrevistas Videograbadas, se diseñó, implementó y evaluó un Curso de Formación Online de Entrevistadores a través de la plataforma Moodle.

2022

En 2022 se dio inició a la tercera y última etapa de la Ley de Entrevistas Videograbadas. Nuestra Fundación siguió entregando apoyo a las instituciones, lanzando el Libro del Entrevistador/a y el Libro del Intermediario/a.

2023

Uno de los hitos más importantes durante este año, fue el Encuentro de Familias. También se aprobó las modificaciones a la Ley de Libertad Condicional y se lanzó el proyecto “¿Sabes cómo actuar si te enteras de un delito sexual contra niños, niñas y adolescentes?”.

Directores

2
Alejandro Espinoza Bustos

Presidente

foto fondo blanco
Ena Von Baer Jahn

Vicepresidenta Ejecutiva

4
Patricio Walker Prieto

Director

3
Rodrigo Terré Fontbona

Tesorero

1
María Elena Santibañez Torres

Secretaria

Consejeros

Consejero - Rodrigo Aldoney
Rodrigo Aldoney

Chile

+ info
Consejero - Paulina Barros
Paulina Barros

Chile

+ info
Consejero - Eric Beuregard
Eric Beauregard

Canadá

+ info
Consejero - Daniela Bolivar
Daniela Bolívar

Chile

+ info
Consejero - Matias Cartajena
Matías Cartajena

Chile

+ info
Consejero - Rodrigo Gillibrand
Rodrigo Gillibrand

Chile

+ info
Consejero - Joanna Heskia
Joanna Heskia

Chile

+ info
Consejero - David La Rooy
David La Rooy

Reino Unido

+ info
Consejero - Michael Lamb
Michael Lamb

Reino Unido

+ info
Consejero - Mauricio Lob
Mauricio Lob

Chile

+ info
Consejero - Aurelio Luna
Aurelio Luna

España

+ info
thumb-default-blanco
Soledad Martínez

Chile

+ info
Consejero - Elana Newman
Elana Newman

Estados Unidos

+ info
Consejero - Noemi Pereda
Noemí Pereda

España

+ info
Consejero - Nick Quine
Nick Quine

Reino Unido

+ info
Consejero - Verónica Reich
Verónica Reich

Chile

+ info
Consejero - Maria Octavia Rivas
María Octavia Rivas

Chile

+ info
Consejero - Rukiya Stein
Rukiya Stein

Australia

+ info
Consejero - Ramón Suárez
Ramón Suárez

Chile

+ info

Equipo

Dirección Ejecutiva

Loreto-Moore
Loreto Moore

Directora Ejecutiva

Cristian-Suarez
Cristian Suárez

Subdirector Legal y de Incidencia en Políticas Públicas

Área de Intervención

Sucy foto nueva
Sucy Muñoz

Jefa de Intervención Psicosocial

Maria Ines
María Inés Ovalle

Trabajadora Social

Área de Estudios y Políticas Públicas

nicolas-pietrasanta-2-200x200
Nicolás Pietrasanta

Jefe de Políticas Públicas y Estudios

carolina-pavez-1-200x200
Carolina Pavez

Socióloga – Investigadora

Veronica
Verónica Rodríguez

Abogada

soledad
María Soledad Álvarez

Psicóloga – Investigadora

DSC03994-edit
Carolina Sobarzo

Socióloga – Investigadora

b
Bernardita Vega Raty

Abogada (s)

Área de Formación

Caro Puyol
Carolina Puyol

Jefa de Formación

foto Yohanna D
Yohanna Douglas

Coordinadora de Cursos de Delitos Sexuales y Violentos

Fran
Francisca Azolas

Psicóloga

hans-eichhorns-1-200x200
Hans Eichhorns

Psicólogo

7
Maísa Valdivia

Psicóloga

Vale
Valentina Cortés

Asesora Técnica Encargada de Diplomado

Área de Comunicaciones

patricia-le-bert-faj-200x200
Patricia Le-Bert

Jefa de Estrategia y Comunicaciones

isidora-garcia-1-200x200
Isidora Sotomayor

Coordinadora de Comunicaciones

paola-carmona-scaled-e1657578776897-200x200
Paola Carmona

Diseñadora – Encargada Digital

Paz
Paz Ibarra

Encargada de Producción

Área de Administración

DSC04003-edit
Roberto Molina

Subgerente de Administración y Gestión

DSC03999-edit
Mónica Viveros

Coordinadora de Administración y Gestión

Sole Rojas
Soledad Rojas

Secretaria

Eliel
Eliel Fuentes

Asistente Administrativo

  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.