Ir al contenido
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Campaña: No Me Preguntes Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Campaña: No Me Preguntes Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Ley 21.057

Experta estadounidense en entrevista investigativa videograbada impartió clase sobre la técnica

  • 1 de septiembre de 2022

Con la participación de más de 150 asistentes, el 27 de agosto se realizó la primera parte de la clase magistral “Entrevista Investigativa Videograbada: fundamentos y evidencias de la técnica”. Esta actividad contó con la participación de representantes del sistema de justicia, profesionales de organizaciones ligadas a la niñez y alumnos y alumnas de la versión 2022 del Diplomado “Los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y el sistema judicial” que Fundación Amparo y Justicia tiene con la Pontificia Universidad Católica.

En esta oportunidad, la destacada entrevistadora estadounidense, Julie Kenniston, fue la encargada de realizar la capacitación. Actualmente, la docente se desempeña como gerente de programas del Centro Nacional de Capacitación en Justicia Penal de Fox Valley Technical College. Es entrevistadora del Centro de Defensa de los Niños en Kentucky y a lo largo de su trayectoria, ha realizado más de 3.000 entrevistas forenses.

La clase magistral, cuya segunda parte se realizará el 3 de septiembre, tiene por objetivo ahondar en el origen de la entrevista investigativa videograbada. Así como también, en los elementos de la entrevista y los avances y desafíos de la técnica.

En cuanto a los procesos investigativos, la docente señaló que «las investigaciones tienen que ir más allá de la entrevista investigativa, esta técnica guía actividades de investigación, pero una investigación no puede sustentarse exclusivamente en el relato de la víctima».

Por otra parte, profundizó respecto a la complejidad del rol de los entrevistadores, recalcando que «quienes entrevistan están en desventaja para obtener el relato de los niños, porque los abusadores en su mayoría son cercanos a las víctimas y, además, despliegan enormes estrategias para lograr la negación y secreto de estas. Por eso los entrevistadores deben generar un ambiente propicio para posibilitar que emerja el relato».

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (4)
  • Formación y Capacitación (57)
  • Estudios (7)
  • Ley 21.057 (39)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (12)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • febrero 21, 2025
Premio «Espíritu de la Ley 21.057» reconocerá la excelencia en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes

Esta instancia tiene como objetivo reconocer y premiar las buenas prácticas institucionales, destacando el trabajo excepcional de entrevistadores/as e instructores/as comprometidos con la protección de...

saber más >
  • febrero 13, 2025
Comunicado

El miércoles 12 de febrero, tras haber conversado el día anterior con Moisés Bravo y su abogado, presentamos nuestra renuncia al patrocinio de las dos...

saber más >
  • febrero 6, 2025
Representantes de Amparo y Justicia participaron de congreso sobre abuso y maltrato infantil en San Diego, Estados Unidos

Con la participación de miembros del directorio y del equipo de la Fundación Amparo y Justicia, se dio inicio y concluyó con éxito la 40th...

saber más >
Libros
Premio «Espíritu de la Ley 21.057» reconocerá la excelencia en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes
  • febrero 21, 2025
saber más >
Nick Quine, expolicía británico e instructor de entrevistadores: “Lo más difícil es mantener una mentalidad investigativa abierta”
  • noviembre 29, 2024
saber más >
Colegios de Melinka y de Coyhaique reciben capacitación para abordar delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes
  • noviembre 15, 2024
saber más >
Diplomado
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • enero 20, 2023
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.